Skip to main content

Requisitos y recomendaciones para la Declaración Jurada de los trabajadores en grupos de riesgo por el COVID-19

By 27 mayo, 2020 Publicaciones No Comments

Por: Edgar Pereda Lozano.

Mediante la Resolución Ministerial No. 099-2020-TR[1], en concordancia con el Decreto Supremo No. 083-2020-TR[2], se ha establecido una serie de requisitos para la suscripción de la Declaración Jurada de asunción voluntaria de responsabilidad de los trabajadores en grupo de riesgo por el COVID-19 que deseen prestar sus servicios presenciales en las actividades autorizadas.

En ese sentido, además de los datos de identificación del trabajador, de la empresa, del puesto de trabajo y las funciones del trabajador, se debe incorporar la siguiente información:

  1. La declaración del trabajador de estar enterado que forma parte integrante del grupo con factores de riesgo para el COVID-19 conforme las disposiciones emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional.

Al respecto, sería recomendable que la Declaración Jurada especifique cuál es el factor de riesgo en el que se encuentra comprendido el trabajador.

  1. La declaración por la cual el trabajador señale haber sido informado de los signos y síntomas característicos del COVID-19, según los “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición al COVID-19”.

Recomendamos al empleador no solamente entregarle al trabajador un documento por el cual se le señale los signos y síntomas del COVID-19, sino además, realizar una charla informativa que permita una interacción con el trabajador, de tal forma que éste tenga pleno conocimiento de cuándo se presenta la enfermedad en el organismo.

  1. La declaración de contar con el certificado de aptitud validado por el médico responsable de la vigilancia de la salud del trabajador (o quien haga sus veces) en el centro de trabajo.

Para obtener este certificado el trabajador debe solicitarle al empleador ser evaluado, ante lo cual si el médico responsable de la vigilancia de la salud del trabajador lo encuentra apto le extenderá el certificado de aptitud.

  1. La declaración de que desea concurrir de manera voluntaria a trabajar de forma presencial a su centro de labores.

Recomendamos que la declaración señale además que, el trabajador al suscribir el documento lo hace de forma libre y deliberada, sin la existencia de ningún tipo de coacción, condicionamiento, amenaza, dolo, error o cualquier otro vicio de la voluntad.

  1. La declaración de haber sido informado sobre la identificación del peligro, la valoración del riesgo, medidas preventivas y la aplicación de jerarquía de controles sobre su puesto de trabajo ante el riesgo de contagio por COVID-19.

Previamente, el empleador debe haber cumplido con identificar los peligros, valorado los riesgos y determinado la jerarquía de controles del puesto de trabajo de la persona del grupo de riesgo. Recomendamos, además, que se realice una charla informativa para que el trabajador interiorice los riesgos asociados a su puesto de trabajo y para que tome conocimiento efectivo de las medidas preventivas adoptadas en el centro de trabajo y, en específico, en su puesto de trabajo.

  1. La declaración de haber sido informado por el empleador que la empresa cumple con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su Reglamento y demás disposiciones para la vigilancia, prevención y control del COVID-19.

Recomendamos que la empresa tenga implementado el sistema de gestión de seguridad de salud en el trabajo y, de no tenerlo, mientras lo implementa, que cumpla estrictamente con los lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial No. 239-2020-MINSA y sus normas modificatorias.

  1. La declaración de haber sido informado que el empleador cumple con garantizar la entrega de equipos, capacitación sobre su uso adecuado y la adecuada conservación y eliminación de los equipos de protección personal para su puesto de trabajo.

Recomendamos que existan charlas de capacitación constantes sobre el uso y conservación de equipos de protección personal frente al COVID-19 así como, la implementación de una adecuada política de eliminación de los mismos una vez que estos cumplan con su uso útil y deban ser desechados.

Además de la suscripción por parte del trabajador de su Declaración Jurada, este documento también deberá ser firmado por el médico responsable de la vigilancia (o quien haga sus veces) en el centro de labores y por el representante legal de la empresa en señal de conformidad de la declaración del trabajador.

[1] Publicada el 27 de mayo de 2020 en el Diario Oficial El Peruano.

[2] Publicada el 10 de mayo de 2020 en el Diario Oficial El Peruano.